El cebiche, ceviche, sebiche o seviche es un plato cuya paternidad se disputan varios países, precisamente por su popularidad. Sobre todo diversos países latinoamericanos como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Perú.
La receta que propone Mujeres de este Mundo (Ceviche de atún) es al estilo ecuatoriano, que se sirve en los jugos de la salsa donde se hace. El ceviche ecuatoriano es bien jugoso, con un aspecto un poco sopero, pero se sirve frío.
Aun dentro del mismo Ecuador se encuentran diferencias en la forma de preparar y servir el ceviche, por ejemplo en Guayaquil o Salinas es diferente a como lo preparan en Quito o Atacames.
3 latas grandes de atún
Jugo de 10 naranjas
2 limones grandes
2 cebollas moradas
1 cucharadita pequeña de ketchup
1 cucharadita pequeña de mostaza
1 ramo de cilantro
Lo primero es marinar las cebollas picadas en aros muy finos en agua con sal. Luego mezclar el jugo de las naranjas con el limón. Agregar el ketchup y la mostaza. Picar el cilantro muy finamente y agregar al jugo.
Por otro lado extraer todo el aceite de las latas de atún y agregarlo al concentrado que hemos preparado.
En Ecuador los ceviches se acompañan de chicharitas plátano (chifles) y rositas de maíz (canguil), suena raro al inicio, pero en realidad es una combinación exquisita. En Colombia y Panamá se suele acompañar por galletas de soda saladas; en México se sirve con tostadas de maíz o con galletas saladas; en Panamá con picante de ají chombo al gusto; y en Perú se sirve con guarniciones como la yuca.
Si quieres decorar para una visita o reunión puedes servir en copas, acompañados de una rodaja de limón.
Publicado inicialmente en Cubanos Gurú.